Cada vez somos más los que conocemos y utilizamos la LSE en nuestra vida diaria, por diversas razones, y son muchas las personas que suelen preguntar e interesarse por esta "forma de comunicarse"; por curiosidad o con el ánimo de aprender. A algunos les da un poco de vergüenza, otros piensan que nunca serán capaces de dominarlo. Algunos aprenden para completar su formación académica, otros buscan una salida profesional diferente. Algunos consideran que no es una lengua, otros que es una lengua de pleno derecho. Y, a pesar de todo, todos quieren aprender.  Pero...  ¿por dónde empezamos?  
Las competencias lingüísticas se inician con la "escucha" del idioma;  es decir, que para prender la lengua de signos debemos verla y practicarla. Por supuesto, al inicio signaremos con mucha deficiencia y  hasta articularemos signos de forma incorrecta (nos ha pasado a todos),  pero en ese momento ya estamos  comunicándonos.
Para un primer acercamiento a la LSE,  os propongo "Mis primeros signos" y "Descubre nuevos signos". Este material puede consultarse en bibliotecas públicas, y adquirirse en librerías o través de la Fundación para la supresión de Barreras de  Comunicación.
Posteriormente iré colgando vídeos con diverso vocabulario y diálogos para apoyar vuestro aprendizaje. 
Sólo tenéis que acceder a la pestaña   Aprender  LSE
Ambos son diccionarios bilingües (lengua de  signos española / lengua  española), con un total de más de 1.000 entradas de signos propios de  la LSE. Son diccionarios eminentemente visuales, organizados por bloques   temáticos, con numeras ilustraciones y fotografías protagonizadas por  niñas y niños sordos. Incluyen además,  definiciones sencillas y  ejemplos de cada una de las palabras que  contiene. Están especialmente  dirigidos a niñas y niños de 3 a 8 años, acercando la lengua de signos  española a los más  pequeños, sean sordos u oyentes, con el objetivo de  que descubran de una forma  lúdica qué significan, cómo se escriben,  cómo se signan o cómo se usan  las palabras. De igual forma son una  excelente herramienta para acercar la LSE a cualquier persona (sordos u  oyentes) interesada en aprender esta preciosa lengua, y un recurso  básico para padres de niños sordos, maestros y centros educativos.
Y un pequeño consejo, sea cual sea nuestro objetivo: 
 "DISFRUTAR MUCHO Y PASARLO BIEN APRENDIENDO"


No hay comentarios:
Publicar un comentario